top of page

Viaje a Laponia: consejos prácticos y todo lo que debes saber

  • Foto del escritor: Manuela Ocaña
    Manuela Ocaña
  • hace 5 minutos
  • 4 Min. de lectura

Un viaje a Laponia es una de esas experiencias que parecen sacadas de un cuento. Paisajes nevados infinitos, bosques silenciosos, auroras boreales que pintan el cielo y pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Ya sea para vivir la magia de la Navidad, conocer a Papá Noel en Rovaniemi o disfrutar de actividades invernales únicas, visitar este lugar es un plan que cada vez atrae a más viajeros.


Eso sí, al tratarse de un destino tan especial, conviene prepararlo bien para aprovechar al máximo la experiencia. En este artículo repasamos algunos consejos útiles, recomendaciones de preparación y aspectos importantes que deberías saber antes de viajar.


viaje a laponia​

1. Cuándo es mejor viajar a Laponia

La mayoría de los visitantes elige el invierno, entre noviembre y marzo, porque es cuando la región está cubierta de nieve y se organizan actividades como los safaris en trineo de huskies o motos de nieve. Además, en diciembre Rovaniemi se llena de espíritu navideño, lo que lo convierte en un destino muy popular para familias con niños.


Si lo que buscas es ver auroras boreales, la mejor época suele ser entre finales de septiembre y marzo, cuando las noches son más largas y oscuras. En verano, en cambio, podrás disfrutar del famoso sol de medianoche, ideal si prefieres actividades al aire libre como senderismo o pesca.


2. Documentación y vuelos

Se encuentra repartida entre Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia, aunque la zona más visitada por los viajeros europeos es la Laponia finlandesa. Si viajas desde España, necesitarás únicamente el DNI o pasaporte en vigor, ya que Finlandia forma parte de la Unión Europea.


Existen vuelos directos en temporada alta desde algunos aeropuertos españoles hasta Rovaniemi, aunque lo más habitual es volar primero a Helsinki y desde allí tomar un vuelo interno. Conviene reservar con antelación, ya que los billetes tienden a subir de precio conforme se acerca la Navidad.


3. El equipaje: ropa adecuada para el frío

El clima es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. En invierno, las temperaturas pueden descender por debajo de los -20 ºC, así que la ropa adecuada es esencial.


La regla de oro es vestirse por capas:

  • Una primera capa térmica que mantenga el calor corporal.

  • Una capa intermedia (forro polar o jersey de lana).

  • Una capa exterior impermeable y cortavientos.


No olvides guantes, gorro, bufanda y calcetines gruesos. Muchas empresas que organizan excursiones proporcionan monos térmicos y botas especiales, pero es recomendable llevar tu propia ropa técnica para estar cómodo todo el tiempo.


4. Actividades imprescindibles

Viajar a Laponia es mucho más que contemplar paisajes nevados. Algunas de las experiencias más populares son:


  • Auroras boreales: presenciar este fenómeno natural es uno de los grandes atractivos de la región. Lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica y contar con algo de paciencia.

  • Trineos de huskies o renos: una actividad tradicional y divertida, perfecta para toda la familia.

  • Motos de nieve: recomendadas para quienes buscan un poco más de aventura.

  • Visitar a Papá Noel: en Rovaniemi se encuentra la famosa “Casa de Papá Noel”, una parada casi obligatoria para quienes viajan con niños.

  • Sauna finlandesa: una tradición cultural muy arraigada que no deberías perderte.


viaje a laponia​

5. La cultura Sami

La cultura sami es uno de los aspectos más fascinantes del lugar. Este pueblo indígena, que habita desde hace siglos las regiones del Ártico en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, mantiene una estrecha relación con la naturaleza y con la cría tradicional de renos, que todavía hoy es parte fundamental de su modo de vida. Su artesanía en cuero, madera y textiles refleja esa conexión con el entorno, mientras que la música joik, un canto ancestral, constituye una de las expresiones más auténticas de su identidad.


Conocer de cerca la historia y las costumbres sami —ya sea visitando un museo, participando en una actividad cultural o compartiendo tiempo con familias locales— añade al viaje una dimensión humana que enriquece tanto como los paisajes nevados.


6. Qué comer en Laponia

La gastronomía lapona es sencilla pero sabrosa, basada en productos locales como el salmón, el reno o los frutos rojos. Los guisos calientes son habituales en invierno, y no falta el pan de centeno. Para los más golosos, los bollos de canela y los chocolates finlandeses son todo un clásico.


7. Consejos prácticos

  • Luz solar: en invierno los días son muy cortos, con apenas unas horas de luz. Conviene planificar las actividades teniendo esto en cuenta.

  • Dinero: la moneda es el euro (en Finlandia), así que no tendrás que preocuparte por el cambio si viajas desde España.

  • Idioma: aunque el idioma oficial es el finés, en la mayoría de zonas turísticas se habla inglés sin problema.

  • Seguro de viaje: muy recomendable, especialmente si vas a realizar actividades de aventura.


Un viaje a Laponia es una experiencia única, ya sea para dejarse envolver por la magia navideña, descubrir la naturaleza ártica o contemplar auroras boreales. La clave está en planificar bien: elegir la época adecuada, preparar la ropa de abrigo y reservar con tiempo las actividades que quieras disfrutar.

Si sueñas con un destino diferente, lleno de contrastes y con un encanto difícil de encontrar en otros lugares, este puede ser el viaje perfecto para ti.

 
 
 

Comments


bottom of page