top of page

Los 7 mejores software de tesorería en 2025

  • Foto del escritor: Manuela Ocaña
    Manuela Ocaña
  • hace 12 minutos
  • 6 Min. de lectura

Estos son los mejores software de tesorería en 2025:


  1. Banktrack

  2. Quipu

  3. Sage

  4. Kyriba

  5. Orama

  6. Agicap

  7. Nomentia


La tesorería ya no es una tarea reservada a los grandes departamentos financieros. 

Hoy, tanto las pymes como los autónomos necesitan tener control real sobre sus flujos de caja, cobros, pagos y previsiones de liquidez. Y para eso, contar con un software de tesorería moderno y conectado marca la diferencia entre reaccionar ante los problemas… o anticiparse a ellos.


Entre todas las soluciones disponibles, Banktrack se ha convertido en la referencia más completa del mercado: una herramienta intuitiva que unifica bancos, facturas y previsiones de tesorería en una única plataforma.


software tesoreria

¿Qué es un software de tesorería?

Un software de tesorería es una aplicación diseñada para centralizar toda la información financiera de la empresa y automatizar las tareas relacionadas con el control del efectivo.

Su función es permitir que el responsable financiero o el empresario pueda ver, analizar y planificar su liquidez sin recurrir a hojas de cálculo ni procesos manuales.

Estas plataformas facilitan la conciliación bancaria, la previsión de ingresos y gastos, el control de cobros y pagos y la generación de reportes automáticos. En definitiva, aportan visibilidad, precisión y seguridad en la toma de decisiones financieras.


Los 7 mejores software de tesorería en 2025

1. Banktrack

Banktrack es actualmente la solución más completa para la gestión de tesorería empresarial en España.


Diseñada para pymes, startups y equipos financieros que buscan control total sin complejidad, Banktrack combina automatización, análisis y facilidad de uso en una interfaz limpia e intuitiva.


  • Sincronización bancaria

Banktrack conecta con más de 120 bancos y neobancos, permitiendo la actualización automática de movimientos y saldos.

Funciona bajo la normativa PSD2 y utiliza proveedores autorizados por el Banco de España, garantizando la máxima seguridad.

No almacena contraseñas ni ejecuta operaciones: solo tiene acceso de lectura encriptado.


  • Paneles personalizados

Permite crear dashboards dinámicos con las métricas más relevantes: flujo de caja, ingresos, gastos, saldo por cuenta o previsiones de liquidez.

Cada usuario puede adaptar su vista y acceder solo a los datos que necesita.


  • Categorías inteligentes

A través de reglas automáticas y taxonomías personalizables, puedes clasificar tus movimientos por proyectos, departamentos o centros de coste, obteniendo un control detallado de cada línea de negocio.


  • Informes y alertas multicanal

Banktrack genera informes y alertas financieras que se pueden enviar por WhatsApp, correo, Slack, SMS o Telegram, con un sistema de notificaciones totalmente configurable.

Puedes recibir avisos por saldos bajos, cobros pendientes o movimientos inusuales.


  • Previsiones por escenarios

La herramienta permite crear modelos predictivos de tesorería, simulando escenarios con diferentes hipótesis (variaciones en ventas, gastos o divisas).

Ideal para planificar decisiones financieras con antelación.


  • Gestión de facturas

Puedes subir facturas arrastrando archivos desde tu ordenador, enviándolas por email o escaneándolas directamente desde WhatsApp.

Banktrack las asocia automáticamente con los movimientos bancarios correspondientes, facilitando la conciliación y control de pagos.


2. Sage

Sage ofrece una plataforma sólida y veterana para la gestión financiera. Su versión de tesorería integra contabilidad, nóminas, RRHH y facturación, siendo una opción habitual para empresas medianas o grandes.

Sin embargo, algunos usuarios señalan que su sistema puede ser menos ágil debido a la cantidad de datos y configuraciones que requiere.


3. Quipu

Quipu combina facturación y tesorería en un entorno sencillo.

Su mayor ventaja es la integración todo-en-uno, ideal para pequeñas empresas que buscan un control básico de gastos, cobros e impuestos.

Interfaz intuitiva, automatización de conciliaciones y reportes rápidos. Sin embargo, no ofrece previsiones de flujo de caja tan detalladas como otras opciones.


4. Kyriba

Kyriba es una de las soluciones de tesorería más potentes del mundo corporativo.

Funciona totalmente en la nube y está orientada a multinacionales con operaciones complejas, gestión de divisas y estructuras bancarias múltiples.

Su implementación es larga y su coste elevado, pero ofrece capacidades analíticas avanzadas. Ideal para empresas con presencia internacional.


5. Orama

Orama destaca por su simplicidad. Está pensada para pymes que quieren controlar su tesorería pasada, presente y futura de forma automatizada.

Permite previsiones de liquidez, control de gastos y conexión bancaria. Su punto débil: las herramientas de análisis financiero podrían ser más completas.


6. Agicap

Agicap se centra en la previsión de liquidez y la conexión bancaria.

Su interfaz limpia y su sistema de escenarios en tiempo real la convierten en una de las favoritas para pymes.

Clasifica movimientos, crea informes personalizados y muestra el cash flow de forma visual.

No obstante, sus opciones de personalización son más limitadas que las de Banktrack.


7. Nomentia

Nomentia es un TMS (Treasury Management System) de alto nivel, popular en Europa por su robustez y escalabilidad.

Permite automatizar pagos, consolidar cuentas, gestionar cash pooling y trabajar con múltiples divisas.

Está más orientado a corporaciones y grupos empresariales que a pymes.


Por qué deberías usar uno

El flujo de efectivo es el pulso de tu negocio. Un pequeño retraso en los cobros o un pago imprevisto puede desajustar la liquidez y poner en riesgo operaciones cotidianas.


Un buen software de tesorería no solo evita eso: permite planificar con antelación, automatizar tareas y reducir errores humanos.


Entre sus principales ventajas:

  • Automatiza procesos repetitivos como conciliaciones o actualizaciones de saldos.

  • Proporciona datos en tiempo real para una toma de decisiones más ágil.

  • Aumenta la visibilidad del flujo de caja, tanto presente como futuro.

  • Reduce riesgos financieros al anticipar déficits o excesos de liquidez.

  • Facilita la gestión de cobros y pagos, sincronizando bancos y facturas.

  • Mejora la seguridad gracias a sistemas cifrados y autenticación avanzada.


Diferencias entre un software de tesorería y un ERP

Aunque ambos gestionan datos financieros, no son lo mismo.

Un ERP (Enterprise Resource Planning) abarca la gestión integral del negocio: contabilidad, inventario, RRHH o producción.


El software de tesorería, en cambio, profundiza en la gestión del flujo de caja, ofreciendo análisis y previsiones que un ERP generalista no detalla con la misma precisión.


En pocas palabras:

  • El ERP centraliza información empresarial.

  • El software de tesorería especializa el control financiero.


Muchas empresas combinan ambos sistemas: el ERP gestiona los procesos generales y la tesorería se integra para monitorizar y proyectar los movimientos de efectivo con detalle.


Diferencias entre un software de tesorería y uno de facturación

Aunque ambos están relacionados con las finanzas, tienen funciones distintas:

  • Tesorería: se centra en el flujo de dinero, previsiones, bancos y liquidez.

  • Facturación: gestiona la emisión de facturas, cobros y seguimiento de clientes.


Un programa como Banktrack combina ambos mundos, permitiendo subir facturas, vincularlas a movimientos bancarios y automatizar la conciliación, todo dentro de la misma interfaz.


Software de tesorería para grandes empresas y autónomos

Las necesidades no son iguales para todos.

  • Las grandes empresas requieren herramientas complejas, con múltiples bancos, filiales, divisas y análisis avanzados.

  • Los autónomos y pymes buscan simplicidad, rapidez y costes razonables.


Banktrack se sitúa justo en el punto medio: potente, pero fácil de usar. Ofrece integraciones bancarias, previsiones automatizadas y conciliación de facturas sin depender de consultores ni formación técnica.


Cómo elegir el mejor software de tesorería

Antes de decidir, valora lo siguiente:


  1. Tamaño de tu empresa. No necesitas la misma herramienta si eres autónomo o gestionas una multinacional.

  2. Integración bancaria. Verifica que sea compatible con tus bancos y métodos de pago.

  3. Previsión y análisis. Busca software que te permita modelar escenarios reales.

  4. Facilidad de uso. Cuanto más intuitivo, más rápido se adoptará en tu equipo.

  5. Seguridad. Comprueba cifrado, autenticación y cumplimiento de GDPR o PSD2.

  6. Soporte. Asegúrate de que el proveedor responda rápido ante incidencias.


5 Errores frecuentes en la gestión de tesorería (y cómo evitarlos)


  1. Falta de visibilidad del flujo de caja: Sin información en tiempo real, es imposible planificar. Un software como Banktrack centraliza todos los datos y muestra el estado financiero actualizado.

  2. Conciliaciones manuales: El Excel es útil hasta cierto punto, pero propenso a errores. Banktrack automatiza la conciliación y detecta duplicados o desajustes.

  3. Gestión desordenada de pagos y cobros: Con alertas automáticas y calendarios sincronizados, nunca pierdes de vista vencimientos.

  4. Dependencia de hojas de cálculo: Los procesos manuales consumen tiempo. Un sistema automatizado ahorra horas de trabajo cada semana.

  5. Poca seguridad: Banktrack cumple con las normas de cifrado y control de acceso, garantizando la protección total de tus datos bancarios.


Conclusión

La gestión de tesorería ha dejado de ser una tarea contable para convertirse en un elemento estratégico. Contar con un software que unifique bancos, facturas y previsiones te permite controlar tu liquidez, anticipar riesgos y tomar decisiones más seguras.


Entre todas las opciones, Banktrack destaca como la herramienta más equilibrada: potente, intuitiva y accesible para cualquier empresa. Con dashboards personalizables, conexión bancaria instantánea y previsiones automáticas, se ha consolidado como el mejor software de tesorería en 2025.


¿Quieres comprobarlo por ti mismo? Descubre cómo funciona con la demo gratuita de Banktrack y empieza hoy a gestionar tus finanzas con total visibilidad y control.

 
 
 

Comentarios


bottom of page